Buenas tardes: En este post, quiero dejaros unas recomendaciones.
En primer lugar, os quería mostrar el trabajo grupal que hemos elaborado, junto a tres compañeros más: Alberto Gómez de Agüero García, Isabel Hormigos Morón y Tatiana Saavedra Pérez. En el mismo, hemos desarrollado una unidad didáctica sobre la I Guerra Mundial, destinada a un curso de 1º de Bachillerato. En cuanto esté finalizado os dejaré el enlace al mismo (a finales de noviembre, espero).
La segunda recomendación que os quería hacer, es que visitéis mi blog sobre Sociología, que también contiene información sobre aspectos del ámbito escolar, ya que es otra asignatura del Máster de Profesor de Secundaria que estoy cursando. Tiene contenidos diferentes a este blog, pero que están estrechamente relacionados.
Por último, solo me queda anunciar que aquí termina mi experiencia de compartir conocimientos y que ha sido un placer poder hacerlo. Espero que os haya gustado la información que he ido colgando y que os haya resultado interesante y útil.
En esta ocasión os voy a hablar de la atención a la diversidad.
Las adaptaciones curriculares son estrategias educativas de planificación y actuación docente con modificaciones (más o menos extensas) en elementos del currículo para facilitar el proceso de enseñanza – aprendizaje y para que alcance los objetivos del currículo correspondiente.
Se aplican en alumnos con necesidades educativas que tienen que ver con varios factores (déficit sensorial, físico y/o intelectual), de su historia escolar previa o de condiciones de desventaja socio-económica o socio-cultural. La aplicación puede ser más o menos significativa dependiendo de la cuantía de la modificación en los elementos prescriptivos (objetivos, contenidos y criterios de evaluación). Es muy importante destacar, que las adaptaciones curriculares sirven para atender a la diversidad, y por ello, nunca deben suponer una discriminación que impida al alumnado alcanzar los objetivos de la educación básica y la titulación correspondiente. Se busca, por tanto, la normalización, individualización e integración.
Fuente:stellae.usc.es
Tipos:
Hay dos grandes tipos y dentro de ambos, a su vez, encontraríamos dos subtipos.
1. Adaptaciones Curriculares de Acceso al Currículo.Suele aplicarse en alumnos con deficiencias motoras o sensoriales
a. De acceso físico: Se trata de recursos materiales, personales y modificación en los recursos espaciales.
b. De acceso a la comunicación: Son materiales específicos de enseñanza o herramientas alternativas de enseñanza para facilitar la comunicación entre alumno y profesor
2. Adaptaciones Curriculares Individualizadas. Hace referencia a las modificaciones en los determinados elementos del currículo, para poder atender mejor las necesidades educativas especiales de un alumno. a. No significativas: Corresponden a las adaptaciones que se efectúan en elementos tales como las actividades, el número de sesiones, la metodología llevada a cabo y los sistemas de evaluación. b. Significativas o muy significativas: Se centran en los objetivos, contenidos y criterios de evaluación de diferentes
áreas curriculares .En este caso requieren de evaluación psicopedagógica previa
y son modificaciones que realizan desde la programación.
Ejemplos: - Un alumno con discapacidad visual (ciego): Se debería realizar adaptaciones de aspecto físico y de acceso a la comunicación. Con adaptación en el espacio, y en recursos como lupas, libros en braille, etc. - Un alumno con discapacidad auditiva (hipoacusia). Se debería realizar adaptaciones de aspecto físico y de acceso a la comunicación. - Un alumno con discapacidad motora (cualquier tipo de minusvalía). Se debería realizar adaptaciones de aspecto físico y de acceso a la comunicación. Con adaptaciones en adaptación en el espacio (sonoridad, iluminación,..) y de acceso a la comunicación (dependiendo el tipo de minusvalía). - Un alumno con superdotación. Se aplicaría una adaptación curricular individualizada, dependiendo del caso se determinaría si sería no significativa o muy significativa. - Un alumno con Trastorno de Déficit de Atención con o sin Hiperactividad (TDAH). Se aplicaría una adaptación curricular individualizada, dependiendo del caso se determinaría si sería no significativa o muy significativa. - Un alumno con desconocimiento del idioma (extranjero). Se aplicaría una adaptación curricular individualizada, dependiendo del caso se determinaría si sería no significativa o muy significativa. Ya que no es lo mismo que el alumno conozca poco, mucho o nada el idioma. - Un alumno de una minoría o de otra etnia. Se aplicaría una adaptación curricular individualizada, dependiendo del caso se determinaría si sería no significativa o muy significativa. BIBLIOGRAFÍA: - PowerPoint facilitado por el Dr. Javier Rodríguez Torres, titulado Atención a la diversidad. - http://diversidad.murciaeduca.es/orientamur/gestion/documentos/guiaacand.pdf - http://www.psicopedagogia.com/definicion/adaptacion%20curricular -http://www.fundacioncadah.org/web/articulo/que-son-las-adaptaciones-curriculares-individualizadas-aci.html -http://www.fundacioncadah.org/web/articulo/tipos-de-adaptaciones-curriculares-individualizadas.html
En esta ocasión, voy a hablar sobre el documental de Las maestras de la República.
Trailer Las maestras de la República
Una de las frases que destacaría del documental, es la de poner alma a las cosas. Se refieren al entusiasmo, al compromiso que todo docente debe tener,y que en mi opinión es muy importante. Es un aliciente, un elemento que al alumno le motiva.
En la época de la República el índice del analfabetismo era muy alto,incluso no había edificios específicamente creados para la enseñanza. Se daban clases en los edificios y en los pueblos, se daban en las cárceles o en las cuadras.
Pero a pesar de eso, se realizaba el reparto de los libros para conseguir "sacar" el deseo de aprender y también el ansia de aprender. El gobierno se preocupa por la formación de los maestros de la 1ª enseñanza. Supone la división de niños y niñas en dos planteamientos:
Las vías de acceso. Acuden maestros bachilleres, es decir, hay una buena formación cultural (como formación pedagógica). Se produce la búsqueda de autoridad por parte de la mujer
Los alumnos son seleccionados durante el proceso de 4 años. A sus 18 se encuentran con una buena preparación y, pueden ir a estudiar a la escuela de magisterio.
Se trata, por tanto, de educar para la convivencia, para la igualdad de oportunidades, con un entusiasmo generalizado con la educación pública. Pero todo no fueron luces, hubo algunas sombras. Una de estas sombras, fue la gran crítica y represión que recibieron al convertirse en maestras autónomas, libres.
Tampoco ocurrió de la misma manera en toda España. En las áreas rurales había un choque con el modelo tradicional de mujer. Ese modelo que tendía hacía un mal trato a las mujeres (caciquismo, machismo). En esta dinámica, había una obsesión por dar clases a las mujeres adultas para cambiar de ideas (crianza de hijos, hábitos de higiene...). En el núcleo catalán, fue distinto. Las mujeres seguían la metodología del siglo XX, con unas prácticas educativas con gran proyección a nivel nacional, concretamente en el ámbito cultural y educativo.
Leonor Serrano, una de las protagonistas de la cinta, hablaba del Manual de la perfecta mujer republicana. Así, ella compaginaba la formación doméstica y la tecnológica ( madre con carrera profesional). María Martínez Sierra, es otra de las que aparecen en el documental . En este caso, María pidió el voto para la mujer en los años 30. Ejerció poco como maestra, pero habla de una renovación de la educación. Así, permitió florecer la variedad didáctica (pedagogía activa, impulsaba a reflexionar...) y las experiencias.
Poco a poco, el mundo se fue abriendo cada vez más a la mujer. Así consiguieron cambios en la mentalidad (cortes de pelo a lo garçon, aparición de vestimenta más corta y más colorida).
¡Hasta consiguieron una Unión de muchachas! Eran reuniones de mujeres progresistas que cantaban, hacían reuniones para charlar, iban a las bibliotecas y a representaciones teatrales. En la II República se formó una reunión de UGT con mujeres, pero sin un papel visible.
A propósito de la película, os recomiendo que visitéis mi otro blog de Sociología. En una de las entradas hago referencia a un trabajo grupal llamado Mujer y Educación, además de estar muy ligado al tema, hablamos de este documental. Más información sobre el documental aquí BIBLIOGRAFÍA: - Documental facilitado por el Dr. Javier Rodríguez Torres
La última sesión de esta semana de Procesos y Contextos Educativos ha sido una clase bastante práctica con las pizarras digitales. Ya que como futuros docentes, debemos mantenernos a la vanguardia de la técnica, en este caso, de las nuevas tecnologías.
Además del uso de las pizarras digitales, el Dr. José Francisco Durán Medina nos mostró herramientas como:
Aula21.net , para el uso de las Webquests. En este recurso además de utilizar las Webquests ya elaboradas, podemos diseñarlas los propios docentes.
Cuadernia, es uno de los recursos que está promovido por la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha (JCCM). Ofrece actividades dinámicas con materiales didácticos sencillos.
Por último, pudimos conocer aplicaciones para docentes,pero en este caso a nivel administrativo.Uno de ellos, es: Delphos. También está impulsada por la JCCM. Esta aplicación permite la evaluación por materias. El otro ejemplo visto en clase, fue Papás 2.0
Papás 2.0 . Fuente:www.educa.jccm.es
A través de Papás 2.0, se establece la comunicación entre padres y docentes (para avisar de faltas a clase, retrasos, etc.). Además de esta opción, incorpora la opción del aula virtual, similar al campus virtual gestionado por "moodle", como el de nuestra Universidad y muchas más. Ofrece la posibilidad de los préstamos de libros, conocer información sobre las becas, matrículas,etc. A nivel más limitado, como docente, se puede solicitar la vida laboral.
Por último me gustaría dejaros unas presentaciones sobre la importancia del uso de las TIC's en el aula, que favorecen unas actividades más innovadoras y que resulta más motivador para todo alumno. Aunque están pensadas para las aulas de primaria, nos puede servir de interés.
Buenos días: Hoy os voy a hablar del sistema educativo español y más tarde de la ley que de momento sigue vigente, la LOE.
Es el último tercio del siglo XX cuando se produce las principales reformas educativas con las diversas leyes educativas: LGE, LOECE, LODE, LOGSE y LOPEG. Pero antes, es necesario remontar al año 1857. El año clave de la primera Ley general de Educación, la Ley Moyano (1857- 1970).
Con la Ley Moyano, se consolida el sistema educativo liberal y se consigue una estabilidad del desarrollo de la instrucción pública. La medida más significativa fue que la enseñanza estaba dividida en 1ª enseñanza (elemental y superior), 2ª enseñanza (bachillerato y actual FP) y nivel superior.Se logra y también se aprueba la gratuidad de la primaria.
En la I República se impulsó la libertad de enseñanza y con ella también, la libertad de cátedra. Más tarde, con la restauración surgió la Institución Libre de Enseñanza (1876) como una institución educativa privada y laica. Entre uno de sus logros fue la coeducación (educación mixta). A continuación os dejo un vídeo sobre la ILE: La ILE
Con la II República, se consiguen algunas mejoras más, como las ayudas económicas para el acceso a todos los grados de enseñanza o la regulación de la enseñanza bilingüe. Pero todas estas mejoras se ven mermadas con la imposición de la dictadura. Uno de los atrasos es la vuelta a la separación de sexos en las aulas, la educación queda en manos de la Iglesia y el incremento del elitismo y la discriminación.
Fuente:davidvalpalao.blogspot.com.es/
Tras la dictadura, en 1970 se elabora la Ley General de Educación (LGE) que se encargó de la generalización de la educación de los 6 a los 14 años. El sistema educativo quedó centralizado y se dio una uniformidad de la enseñanza.
En 1980 se elaboró la LOECE (Ley Orgánica del Estatuto de Centros Escolares), que favorece la ceación de centros docentes. Cinco años después, se aprobó la Ley Orgánica Reguladora del Derecho a la Educación (LODE) con unas mejoras más "abiertas". En 1990, llegó la LOGSE, con una reordenación del sistema educativo con enseñanzas de régimen general y especial, o la apertura a la diversidad y al bilingüismo.
La LOPEG hizo su aparición en 1995, tratando el tema de las actividades extraescolares, concediendo mayor importancia a la elección del Director del centro, etc. Por último, la LOCE (Ley de la Calidad de la Enseñanza) de 2002, pretendía imponer un reordenamiento del sistema educativo (suprimiendo la promoción automática de curso). Asimismo,pretendía cambiar aspectos como el sistema de elección del director del centro, pero... el traba que tenía es que no llegó a ponerse en marcha y fue reemplazada por la LOE (para más información sobre la LOE, consultar bibliografía al final del post).
Os dejo por último, un esquema para que comprendáis mejor los cambios de leyes:
En este post, me gustaría resumir las principales claves del aprendizaje cooperativo. La información que la Dra. Alicia Escribano González nos proporcionó se basó en el siguiente powerpoint Aprendizaje Cooperativo (conferencia Federico Tejeiro).
En líneas generales, podríamos destacar que como docentes debemos: saber gestionar el clima de aprendizaje en el aula y saber gestionar el aspecto emocional de los adolescentes, así como saber incentivar (motivar al alumno) por medio de las habilidades comunicativas (escucha activa, ser asertivo, conexión entre profesor y alumno...)
Un concepto muy relacionado con el aprendizaje cooperativo es el de escuela inclusiva. Este concepto lo introduce la LOE en 2006, y hace refencia a: la escuela [donde] todos tengan sensación de pertenencia, se sientan aceptados, apoyen y sean apoyados por sus iguales y otros miembros de la comunidad escolar, al tiempo que se satisfacen sus necesidades educativas.
Para llevar a cabo todo estos elementos, surge el aprendizaje cooperativo como forma de organizar el aprendizaje para atender a la diversidad que en el aula. En esa diversidad, puede haber diferencias en el nivel de los estudiantes, en las actividades, en el sistema de evaluación, etc. La forma de organizar el aprendizaje podemos efectuarla teniendo en cuenta las características del aprendizaje cooperativo:
A partir de estos componentes, el docente debe organizar el temario por medio de unidades didácticas que siempre deben contar con varios elementos, que van desde los objetivos para llegar hasta la evaluación, pasando por los contenidos y las actividades. Podéis encontrar más información, en el enlace del I.E.S Juanelo Turriano de Toledo, que os dejo a continuación: IES Juanelo Turriano Toledo
Para poder comprenderlo mejor y comprobar la actual vigencia del aprendizaje cooperativo, os dejo un enlace del Colegio Nuestra Señora de las Maravillas, situado en Madrid que lleva a cabo el aprendizaje cooperativo.
Hola a todos: En esta ocasión me gustaría presentar un resumen de todo lo que hemos podido aprender en clase.Primeramente, voy a exponer una breve definición de Educación, gracias a la explicación de clase del Dr. Javier Rodríguez Torres:
Generalmente, Educación suele tener una doble etimología pero relacionadas entre sí. Por un lado, encontraríamos la que procede
del latín, educo –as, -are que significa criar, amamantar o alimentar. Por otro lado, algunos
autores hablan de la procedencia del verbo educo, is- ere, que significa
extraer de adentro hacia afuera.
Me inclino a pensar que esa extracción, tendría que ver con el papel que debe cumplir todo profesor: el de extraer las mejores habilidades del alumno. Habilidades y destrezas que se consiguen gracias a un esfuerzo, práctica y constancia tanto por parte del alumno como por parte del profesor. Hay que tener en cuenta numerosos factores como puedan ser los emocionales ( en el adolescente) y personales (relación entre profesor y alumno). En este último caso, es primordial que exista una buena relación para llegar a unos buenos aprendizajes. Además de la definición de Educación, el Dr. Rodríguez Torres nos proporcionó unas palabras claves para comprender mejor el concepto, que os dejo en esta nube de palabras:
Me gustaría recomendar el artículo La educación como objeto de conocimiento.El concepto de Educación, para comprender mejor el concepto de educación que está muy ligado con la nube de palabras expuesta anteriormente. El artículo se encuentra en disponible en el siguiente enlace:
Os dejo las definiciones de algunos autores, que el Dr. Javier Rodríguez Torres nos proporcionó. Así como la elaboración del concepto a la que llegamos por grupos: